A través de la interfaz de GIDA, la guía se elabora a partir de la información disponible en diferentes formatos: texto, fotografía, audio, vídeo y mapas.
Con la información insertada, se configura y se prepara una demo que se comprueba in situ. Una vez elaborada y personalizada la GIDA se convierte en la guía específica del museo.
La versión 1.0 de GIDA se encuentra disponible para tabletas y teléfonos móviles* bajo sistemas iOS® de Apple® y Android® de Google®.
En el caso de disponer de fotografías, audio, vídeo y mapas, los archivos se optimizan para la aplicación. Tampoco hay problema si se necesita crear nuevo material sobre las exposiciones, te ayudamos desde el inicio y hasta la publicación de la guía.
Antes de crear la aplicación definitiva te mostramos una demo donde podrás comprobar que la información sea la correcta.
Dispones ya de GIDA para tabletas y móviles. Preveemos además la aplicación de GIDA en diferentes soportes, como paneles informativos y páginas web.
El museo puede modificar toda la información de la guía sin necesidad de recurrir a colaboradores externos. De un modo fácil y ágil es posible modificar la información referente a obras, autores, exposiciones y el propio museo; así como crear nuevas exposiciones o rutas.
Nos encargamos de publicar las versiones correspondientes en App Store® de Apple® y Google Play® de Google® para su distribución on-line.
La distribución puede ser gratuita o de pago*. Esta decisión recae en el museo, así como fijar el precio en caso de optar por la segunda opción.
Existe la posibilidad de tener equipos propios que contengan la aplicación. Estos equipos se alquilan a los visitantes como si de una audioguía tradicional se tratará.
Al diseñar GIDA se ha dotado a la aplicación de un elevado grado de autonomía para gestionar la información que contiene. La aplicación detecta automáticamente las modificaciones y solicita al usuario el permiso para actualizar el contenido.