Preguntas Frecuentes

Existen manuales a disposición de los clientes, póngase en contacto con nosotros para obtener más información.
soporte@gida.es

  • Manual de usuario de gestor de contenidos
  • Manual de preparación de los materiales
  • Plantillas imagenes
  • Plantillas mapas
Preguntas Frecuentes

¿En qué dispositivos móviles funciona la guía?

GIDA se encuentra disponible para tabletas y teléfonos móviles iOS® de Apple®, y Android® de Google®. Actualmente estos dos sistemas operativos ocupan una cuota del 82% en el mercado europeo. (Según informe Kantar Worldpanel ComTech).

Funciona correctamente en los dispositivos iOS® de Apple® con el sistema operativo 5.0 y posteriores, y en los dispositivos Android® de Google® con sistema operativo 2.3 y posteriores.

¿Es necesaria la conexión a Internet?

El usuario necesita tener conectado a Internet el dispositivo para descargar la guía y para recibir las actualizaciones, tanto de la información del contenido, como del software de la aplicación. Puede descargar la aplicación utilizando la conexión Wi-Fi en su domicilio, hotel, hall de entrada al museo o institución. Una vez descargada la aplicación, la guía audiovisual no requiere conexión a Internet.

¿Funciona la aplicación en espacios sin cobertura de red de datos?

Una vez descargada la aplicación, la guía audiovisual no requiere conexión a Internet. Todas las funciones necesarias para la visita: orientación, información, audioguía y vídeo están disponibles y funcionan perfectamente sin conexión a Internet en los espacios cerrados y sin cobertura.

La conexión a Internet es necesaria únicamente para la interacción con redes sociales y para el lector de novedades, funciones prescindibles durante la visita.

¿Funciona la aplicación en espacios abiertos?

Al igual que en los espacios cerrados la guía funciona perfectamente en espacios abiertos. Además incorpora el uso de la tecnología GPS para la orientación y localización de los puntos de interés. 

La conexión a Internet es necesaria únicamente para la interacción con redes sociales y para el lector de novedades, funciones prescindibles durante la visita.


¿Puedo aplicar a la guía mi imagen corporativa?

La personalización es el primer paso en la elaboración de la guía. Supone la introducción y modificación de los elementos gráficos tales como el logotipo, colores y tipos de letra. Este proceso lo realiza Alambre Estudio y una vez personalizada, GIDA pasa a ser la guía específica de una entidad. 

La personalización se realiza en muy poco tiempo si el cliente dispone de una imagen bien definida y cuenta con los materiales necesarios como logotipo en formato editable, gama de colores y tipografías definidas.


¿Cuánto tiempo se precisa para implantar la guía?

Terminada la primera fase de personalización, el tiempo de implantación es variable. 

Depende principalmente de la cantidad de información que la guía vaya a contener y de la necesidad de elaborar información adicional si es necesario. Una vez preparada toda la información, su inserción es un proceso rápido y sencillo a través del gestor de contenidos que incorpora.


¿Puedo elaborar la guía de forma independiente?

La personalización de la guía es un proceso relativamente rápido y requiere del personal especializado de Alambre Estudio. El resto del proceso de introducción de contenidos es posible realizarlo de forma completamente independiente.

Para elaborar la guía nos valemos de la información disponible: textos, fotografías, trazados de mapa, archivos de audio y vídeo. Antes de la inserción de la información en la guía, es preciso optimizarla para un correcto funcionamiento en los dispositivos móviles. 

Existen manuales que Alambre Estudio pone a disposición de los usuarios en los cuales se definen los formatos y la forma idónea para optimizar la información y posteriormente incorporarla en la guía.


¿Se requiere adquisición de hardware adicional?

Al contar con los dispositivos móviles estándar de los visitantes no es necesaria la adquisición de hardware. Sin embargo es muy recomendable que el museo cuente con un punto de Wi-Fi para que los visitantes puedan descargar la guía por si no lo han hecho previamente.

¿Se puede elaborar la guía sin audio?

La aplicación funciona perfectamente sin audio. Si el audio no se encuentra disponible, éste simplemente no aparecerá en la aplicación con lo que no condiciona ninguna otra función de la guía. Posteriormente, siempre queda la posibilidad de incorporar el audio a través del gestor de contenidos.

¿La guía puede contener vídeos?

La guía puede contener vídeos. Éstos se introducen a través del gestor de contenidos y deben estar en el formato adecuado para el funcionamiento en dispositivos móviles. 

Existen manuales que Alambre Estudio pone a disposición de los usuarios en los cuales se definen los formatos y la forma idónea para optimizar la información y posteriormente incorporarla en la guía.

¿Puedo modificar la información de forma independiente?

Al concebir GIDA se ha dedicado un gran esfuerzo en dotar a la aplicación de un elevado grado de autonomía a la hora de gestionar la información. De esta manera, el personal de la entidad puede modificar los contenidos de la guía.

¿Puede ayudarme la aplicación a planear un recorrido?

A través del gestor de contenidos es posible crear nuevas exposiciones, rutas y paseos de un modo fácil. Durante la implantación de la guía, es conveniente hacer un recorrido previo y comprobar que funciona “in situ”. Es rápido y agiliza las decisiones.

De esta forma se pueden crear recorridos personalizados para los diferentes tipos de visitantes: infantil, adultos, expertos en arte, personas con algún tipo de discapacidad, etc.


¿Puede ser adaptada para personas con discapacidad?

La guía puede estar adaptada a personas con algún tipo de discapacidad: personas con movilidad reducida, con deficiencias auditivas o visuales. La creación de rutas específicas, mapas personalizados y el empleo de audio, vídeo y texto pueden proporcionar la información adaptada en su totalidad y facilitar en gran medida el acceso a las instalaciones y recorridos. De esta forma, GIDA incrementa y mejora el acceso a personas con discapacidad.

Además en una única guía es posible tener recorridos adaptados a diferentes tipos de visitantes.

¿Cómo obtiene el usuario la aplicación?

El usuario puede obtener la guía descargándola en su propio dispositivo desde las tiendas online de Apple® y Google®.

Existe la posibilidad de tener equipos con la aplicación ya instalada. Estos equipos se ofrecen en alquiler a los visitantes como si de una audioguía tradicional se tratara.

¿Puedo cobrar la guía a los visitantes?

La guía se puede cobrar a los visitantes. Esta decisión recae en el museo, así como la de fijar el precio de venta. El precio está sujeto a las condiciones de Apple® y Google®, que en este caso cobran una comisión de un 30% por unidad vendida.

¿Tengo que asumir costes si la distribución es gratuita?

Si el museo decide ceder gratuitamente a los usuarios la descarga de la guía, la distribución no tiene ningún coste. (Sujeto a las condiciones de Apple® y Google®).

¿La aplicación se queda obsoleta con el tiempo?

Alambre Estudio ofrece opcionalmente un servicio de asistencia técnica y de actualizaciones del software de la guía. Este servicio incluye comprobaciones y adaptaciones a nuevos sistemas operativos para dispositivos compatibles con la guía y las mejoras del propio software. 

Está previsto ampliar la gama de soportes de la aplicación como paneles informativos y poder compartir la información que contiene en sitios web.